Chile Mussel lanza en México la campaña “Mejillones de Chile, Sabores de México”
22 de agosto de 2025
El pasado 13 de agosto, en Ciudad de México, se lanzó la campaña “Mejillones de Chile, Sabores de México”, impulsada por Chile Mussel – Mejillones de Chile, marca sectorial que reúne a la industria exportadora chilena bajo una alianza estratégica entre ProChile y AMICHILE, evento que congregó a más de 60 asistentes, incluyendo importadores, distribuidores Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) y medios especializados. En la ocasión también se realizó una degustación de preparaciones tradicionales de la gastronomía típica mexicana utilizando mejillones chilenos, resaltando su versatilidad, calidad y sostenibilidad del producto.
Esta iniciativa busca posicionar a los mejillones chilenos (choritos) en el dinámico mercado gastronómico mexicano, a través de la marca sectorial Chile Mussel que agrupa a cinco de las principales compañías del rubro: St. Andrews, SudMaris, Manuelita, Landes y Camanchaca, las que también están presentes en la campaña Hay Choritos. Al evento asistieron sus gerentes comerciales, quienes destacaron la importancia de abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia del mejillón chileno en México.
Esta iniciativa busca posicionar a los mejillones chilenos (choritos) en el dinámico mercado gastronómico mexicano, a través de la marca sectorial Chile Mussel que agrupa a cinco de las principales compañías del rubro: St. Andrews, SudMaris, Manuelita, Landes y Camanchaca, las que también están presentes en la campaña Hay Choritos. Al evento asistieron sus gerentes comerciales, quienes destacaron la importancia de abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia del mejillón chileno en México.
Durante la jornada se desarrolló una agenda de trabajo con las empresas participantes, apoyada con la Oficina Comercial de ProChile en México, que incluyó:
• Visitas a empresas distribuidoras en México.
• Conversaciones con chefs especializados para profundizar en el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías)
• Recorridos por puntos de venta, identificando espacios y tendencias de consumo en retail.
• Reuniones en la Oficina Comercial de ProChile en México.
• Recorrido por el mercado mayorista La Nueva Viga, el segundo más importante del mundo en importación de mariscos.
México representa un mercado de 130 millones de personas y una gastronomía de alta complejidad que aprecia el producto, lo que convierte al país en un mercado prioritario para continuar con la diversificación de destinos de la industria mitilicultora. Al respecto, Juan Francisco Carrasco Oviedo, gerente de la marca sectorial Chile Mussel, agregó, “el mejillón chileno puede marcar la diferencia: cuenta con estándares de trazabilidad y seguridad alimentaria que la producción local no siempre puede garantizar. Nuestra misión ahora es impulsar el consumo del mejillón a la mexicana, respetando y potenciando la rica cultura culinaria del país”.
Como parte de la activación, también se lanzó la página web www.mejillonesdechile.com y las redes sociales oficiales en Instagram, Facebook y LinkedIn, plataformas que acompañarán la campaña para acercar a consumidores y profesionales del sector a este producto estrella de la Patagonia chilena.
• Visitas a empresas distribuidoras en México.
• Conversaciones con chefs especializados para profundizar en el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías)
• Recorridos por puntos de venta, identificando espacios y tendencias de consumo en retail.
• Reuniones en la Oficina Comercial de ProChile en México.
• Recorrido por el mercado mayorista La Nueva Viga, el segundo más importante del mundo en importación de mariscos.
México representa un mercado de 130 millones de personas y una gastronomía de alta complejidad que aprecia el producto, lo que convierte al país en un mercado prioritario para continuar con la diversificación de destinos de la industria mitilicultora. Al respecto, Juan Francisco Carrasco Oviedo, gerente de la marca sectorial Chile Mussel, agregó, “el mejillón chileno puede marcar la diferencia: cuenta con estándares de trazabilidad y seguridad alimentaria que la producción local no siempre puede garantizar. Nuestra misión ahora es impulsar el consumo del mejillón a la mexicana, respetando y potenciando la rica cultura culinaria del país”.
Como parte de la activación, también se lanzó la página web www.mejillonesdechile.com y las redes sociales oficiales en Instagram, Facebook y LinkedIn, plataformas que acompañarán la campaña para acercar a consumidores y profesionales del sector a este producto estrella de la Patagonia chilena.








