El asombroso sistema inmune de los choritos: ¡Tienen 26 veces más sensores receptores que los humanos!
19 de marzo de 2025

Una especie exitosa en términos evolutivos, así se pueden definir los choritos, ya que cuentan con un sistema inmune complejo y adaptable que les permite reaccionar rápida y eficientemente ante una amplia gama de amenazas, mostrando una estrategia impresionante.
El genoma de los choritos se basa en un sistema integrado por unos 15.000 genes prescindibles relacionados con funciones de supervivencia. Así, al igual que otros bivalvos, tienen el mayor y más diverso número de sensores para detectar patógenos de todo el reino animal. Su diversidad genética es clave para que la especie prospere en ambientes marinos, ya que viven en entornos donde filtran continuamente agua cargada de microorganismos, como virus, bacterias y protozoos.
Los choritos no generan anticuerpos, sino que tienen una respuesta inmune innata increíblemente diversa. A modo de comparación, en los humanos el sistema inmune se divide: innato y adaptativo, que están constantemente comunicados. El innato, en el que los receptores tipo Toll (TLR, siglas en inglés de toll-like receptors) dan una respuesta rápida pero no específica, mientras que el adaptativo es más especializado y produce anticuerpos específicos para cada patógeno, lo que facilita una resistencia específica a largo plazo. Mientras los humanos solo tenemos 10 sensores receptores, los mejillones tienen alrededor de 260, más que cualquier otra especie animal.
Esta singularidad genética de los choritos, y otros bivalvos, no solo hace que sean más resistentes, sino que también abre nuevas preguntas sobre la evolución de la inmunidad en diferentes especies animales. Los choritos, con su sistema inmune innato altamente sofisticado demuestran que hay múltiples formas de sobrevivir.
Si quieres saber más visita esta página.