Hay Choritos

Estudiantes de Puerto Montt presentan recetas de choritos para el menú escolar de JUNAEB 2025

16 de diciembre de 2024

La creatividad y dedicación se destacaron en las preparaciones de estudiantes de la especialidad de gastronomía del Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt, quienes relevaron el valor nutricional del chorito: una proteína local, nutritiva y sostenible. Las diez recetas creadas, serán evaluadas y cuatro de ellas serán seleccionadas para ser incluidas en minutas escolares durante el 2025 en la región de Los Lagos. 

Fueron tres meses en que 120 estudiantes trabajaron en el diseño de estas recetas, guiados por el cocinero patrimonial Marcelo Torres del Mejillón de Chile y los docentes Luis Chávez, Jorge Soto, Jennifer Alvarado y María Angélica Frías. El resultado: platos atractivos, nutritivos y diseñados especialmente para otros jóvenes que, como ellos, son beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Las recetas resultantes son: confitado de choritos con aceite macerado de cochayuyo; albóndigas de choritos con arroz; cremoso de choritos; gratín de choritos;  gohan de choritos; choritos apanados con puré; lasaña de choritos; ensalada mixta de choritos,  Choritos al vapor con vegetales y timbal de choritos con arroz. 

Esta iniciativa es posible gracias al Programa de Alimentación Escolar, liderado por el PER Mejillón de Chile de CORFO, JUNAEB y la campaña nacional ¡Hay Choritos! de AMICHILE. Esta acción marca un hito en el esfuerzo colaborativo que une educación, alimentación y desarrollo local, y tiene como objetivo aumentar la aceptabilidad de esta proteína en los menús escolares, un ingrediente clave para promover una alimentación más saludable y consciente. 

Desde AMICHILE, el Director Ejecutivo, Rodrigo Carrasco resaltó el rol del sector mitilicultor en esta iniciativa: “Es un orgullo ver cómo un producto que ha llevado el nombre de Chile al mundo, como el chorito, ahora se convierte también en un símbolo de identidad y desarrollo local en nuestras comunidades escolares.”

En tanto la directora del Liceo Comercial Miramar, Celia Silva,  expresó su satisfacción por el trabajo realizado: “Este proyecto no solo ha demostrado el talento y compromiso de nuestros estudiantes y docentes, sino que también refuerza el valor de la educación técnica como una herramienta para conectar a los jóvenes con su entorno y sus recursos.”

Scroll al inicio